top of page

Cómo funcionan los ojos

Actualizado: 16 jun

El ojo humano está compuesto por una serie de estructuras especializadas que trabajan en conjunto para captar y procesar la luz. Descubre cómo funcionan los ojos.

Las estructuras especializadas de nuestros ojos trabajan en conjunto para captar y procesar la luz.
¿Cómo funciona la maquinaria ocular?

Anatomía básica del ojo


Estructuras oculares básicas involucradas en la captación y procesamiento de la luz.
Estructura básica del ojo

La córnea

Transparente

Es la estructura transparente y curvada de la parte frontal del ojo.

Función

Actúa como la primera lente del sistema óptico y protegiendo las estructuras internas.

Refracción

Su forma curva permite que la luz se doble y se enfoque, colaborando en la creación de una imagen clara.

El iris y la pupila

Pigmento

El iris es la estructura circular de color que rodea la pupila.

Función

El iris controla la cantidad de luz que entra al ojo, expandiéndose y contrayéndose para regular la apertura de la pupila y así adaptarse a diferentes niveles de iluminación.

Diversidad

Los diferentes colores de ojos se deben a la variación en la cantidad y tipo de pigmentos en el iris.

El cristalino

Flexibilidad

Es una estructura flexible y transparente que se encuentra detrás de la pupila.

Función

Cambia de forma para enfocar la luz y permitir una visión clara a diferentes distancias.

Envejecimiento

Con la edad, el cristalino pierde flexibilidad, causando la presbicia y la formación de opacidades o cataratas.

El humor vítreo

Composición

Es un gel transparente y gelatinoso que llena el espacio entre cristalino y retina.

Función

Ayuda a mantener la forma del ojo y a la transmisión de la luz hacia retina.

Envejecimiento

Con la edad, el humor vítreo puede modificar su consistencia causando problemas de visión.

La retina

Fotorreceptores

La retina contiene células especializadas llamadas fotorreceptores, que incluyen a los bastones y los conos.

Visión en Colores

Los conos son responsables de la visión en color, mientras que los bastones detectan la luz y el movimiento.

Conversión a Señales

Estos fotorreceptores convierten la luz en señales eléctricas que se envían al cerebro a través del nervio óptico.

El nervio óptico

Transmisión

Estructura cilíndrica que transporta las señales visuales desde la retina hacia el cerebro. Los nervios ópticos de ambos ojos conforman el II par craneal.

Reflejo pupilar

El nervio óptico proporciona además la información que regula cómo responden nuestras pupilas.

Quiasma Óptico: Cruce de Caminos

Las fibras del nervio óptico se cruzan parcialmente en el quiasma óptico, pasando a denominarse tractos ópticos.


Percepción Visual y Procesamiento de la Información:

La Creación de la Realidad


Interpretación


El cerebro analiza y organiza en diferentes áreas, como la corteza visual, la información visual que le envían nuestros ojos en forma de señal eléctrica creando nuestra percepción de la realidad.


Integración

Integra la información de ambos ojos para obtener una visión tridimensional.


Experiencia

A través de un complejo proceso de análisis y síntesis, el cerebro construye una representación mental del mundo teniendo en cuenta nuestras experiencias previas y lo que esperamos del entorno.


Atención

Filtra la información visual y nos enfoca en lo que se considera relevante para nosotros en un momento dado.


La percepción visual influye en nuestras decisiones e interacción con el entorno.

Está ampliamente estudiada en ámbitos como el diseño, la arquitectura o el marketing con el fin de crear experiencias atractivas, funcionales y fáciles de interpretar.

También juega un papel importante en áreas como la seguridad, la salud y la educación.


¿Te interesa aprender más sobre la visión? Explora otros artículos en nuestro blog para descubrir cómo cuidar y entender tus ojos.


¿Quedamos?


Consulta online
30
Reservar ahora




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page