top of page

Qué es un audiograma y cómo se lee

Actualizado: 5 jun

El audiograma se utiliza para registrar nuestra capacidad auditiva y es de gran ayuda en la detección de enfermedades del oído. Veamos qué es un audiograma y cómo se lee.

¿Cómo se lee un audiograma?
Audiograma

¿Qué es un audiograma y cómo se lee? Tu audioprotesista es el profesional sanitario encargado de prevenir, evaluar y rehabilitar las patologías de tu sistema auditivo, y se encarga de realizar la prueba auditiva cuyos resultados se representan en el audiograma.


¿Qué es un audiograma?


El audiograma reproduce con un gráfico muy sencillo y visual cuánto y cómo oímos.


Se obtiene realizando una audiometría, prueba de la que hablamos en otro artículo y con la que se determina hasta dónde oímos determinadas frecuencias.


Los sonidos se escucharán a través de unos cascos para la vía aérea. Para la vía ósea se colocará un vibrador en el hueso mastoides.


Los símbolos que podemos ver son de distinto color, rojo para oído derecho y azul para el izquierdo.


Todo se anota en una gráfica como la de la figura.

¿Cómo se lee un audiograma?
Audiograma


En el eje vertical se encuentran las intensidades a las que se presentan los estímulos o pitidos, es decir el volumen.



En el eje horizontal se representa la frecuencia del estímulo, de la que depende si el pitido escuchado es más o menos agudo y viceversa.



¿Qué significan los símbolos de un audiograma?

Algunos símbolos del audiograma
Símbolos del audiograma

Representamos el oído derecho con un círculo para la vía aérea y el símbolo <, para la ósea.


Estos símbolos cambian si se enmascara, es decir, se asegura con ruido blanco que el oído contrario no está falseando la prueba, pasando a un triángulo en la aérea y un corchete [ , en la ósea.


Para el oído izquierdo tenemos, una equis para la vía aérea y el símbolo >, para la ósea. Símbolos que cambian a un cuadrado en la aérea y un corchete ], en la ósea, si se enmascara.


Las marcas de la vía aérea aparecerán unidas por una línea y la ósea por unos puntos suspensivos, del color que corresponda.


Quedando algo así, por ejemplo, para un oído derecho medido por vía aérea y sin enmascarar.

medido por vía aérea y sin enmascarar
Oído Derecho

¿Cuándo existe pérdida auditiva?


¿Tengo pérdida auditiva?
Pérdidas auditivas

Si para escuchar el sonido que enviamos debemos subir mucho su intensidad, el símbolo que corresponda aparecerá más bajo. Cuanto mejor se oye, o más bajito se perciba, más arriba aparecerá en la gráfica.


Dependiendo de la zona en que se encuentre la marca se puede clasificar, para cada frecuencia, la severidad de la pérdida auditiva.



Bana del habla y sonidos
Banana del habla y sonidos reconocibles

Sobre este audiograma se encuentran superpuestos algunos sonidos comunes, situados por su tono e intensidad.


Podemos entender bien una conversación y estar perdiéndonos muchos otros sonidos de nuestro día a día, algo que va a hacer que nuestro cerebro se pierda un montón de estímulos.



Banana del habla y letras
Banana del habla ilustrada

Los sonidos del habla se encuentran en torno a la franja amarilla denominada banana del habla por su peculiar forma.


Habrá palabras que entendamos mejor que otras dependiendo de nuestra pérdida.


En este audiograma aparecen superpuestas las letras, en el lugar que les correspondería según nuestra entonación durante una conversación.


Si los símbolos del audiograma quedan por debajo de la banana, habrán palabras que nos costará entender, sobre todo si las escuchamos aisladas y no tenemos un contexto para darles forma.


Si eres más de vídeo, hemos preparado uno sobre este artículo para ti, lo tienes en YouTube



Y si quieres saber más detalladamente en qué consiste una audiometría, no dudes en visitar el artículo dedicado a explicar en qué consiste esta prueba auditiva.






Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page