top of page

Qué es el astigmatismo, síntomas, tipos, causas y cómo se corrige

El astigmatismo es un defecto visual muy común en el que la imagen se forma en focos distintos, a causa de una diferencia de curvatura entre los meridianos de la cornea o del cristalino.


Astigmatismo miópico
¿Qué es el astigmatismo?

 En una receta o prescripción, aparece como cilindro (flecha roja), en dioptrías y junto a una cifra que indica el eje del astigmatismo (flecha verde), en grados que van de 0º a 180º.

 

¿Cómo sé el astigmatismo que tengo?
¿Dónde está el astigmatismo en una receta?

¿Cómo se ve con Astigmatismo?

Los síntomas serán más o menos evidentes o severos en función de la cantidad de dioptrías y la orientación del astigmatismo.

Nuestra actividad diaria va a influir en la cantidad de astigmatismo que podemos "tolerar". Suelen ser más molestos y dar la cara cuando se trabaja en cerca de forma prolongada y durante la noche o en condiciones de baja luminosidad.


Las luces de faros y coches se ven como una línea con una inclinación concreta.
Típico síntoma referido por personas con astigmatismo.

Además, si viene asociado a una miopía, una hipermetropía o presbicia, los síntomas de éstos se añadirán a los del astigmatismo.


Una persona con astigmatismo experimenta visión borrosa tanto en lejos como en cerca. Pues al mirar un objeto, se enfoca en distintos puntos de la retina, sin importar la distancia a la que esté.


Es muy común experimentar distorsiones en puntos luminosos como farolas o focos de coches y verlos en forma de estrella, deformadas o como una línea inclinada, por lo que dificulta la conducción nocturna o con baja visibilidad en caso de lluvia, niebla, etc.…


Otros síntomas comunes serían la fatiga visual, dolores de cabeza generalmente frontales, enrojecimiento, picor y escozor de ojos o mareos debido al sobreesfuerzo inconsciente que realizamos para entender unas imágenes distorsionadas.

¿Qué tipos de astigmatismo hay?

Existen muchas maneras de clasificar el astigmatismo.

  • En la mayoría de los casos el astigmatismo es regular, que significa que sus meridianos principales son perpendiculares. En caso contrario el astigmatismo sería irregular y suele ser consecuencia de malas cicatrizaciones ya sean por lesión o cirugía, o deformaciones causadas por enfermedades como el queratocono.

  • También se puede clasificar como simple cuando solo un eje queda desenfocado, pero uno enfoca en la retina y mixto cuando ambos ejes quedan desenfocados tanto por delante como por detrás de retina.

  • Se denomina compuesto cuando se presenta asociado a otra ametropía que va a darle un apellido. Lo denominamos astigmatismo miópico cuando viene asociado a miopía y astigmatismo hipermetrópico cuando el error refractivo que le acompaña es la hipermetropía.

  • En función de la magnitud hablaremos de bajo, medio o alto.

  • Dependiendo del meridiano o eje hablaremos de astigmatismo directo o a favor de la regla para ejes entre 60º y 120º, inverso o en contra de la regla si el eje se encuentra entre 0º y 30º o entre 150º y 180º y astigmatismo oblicuo para el resto de ejes intermedios.

¿Cuáles son las causas del Astigmatismo?

El astigmatismo puede ser congénito heredando la forma y estructura del ojo o pueden desarrollarse más tarde en la vida debido a distintos factores como:

  • Enfermedades Oculares o degenerativas de la córnea que causen cambios en su forma y afectar la visión como ocurre, por ejemplo, en el queratocono.

  • Lesiones Oculares como abrasiones, traumatismos o perforaciones pueden provocar cambios morfológicos que induzcan astigmatismos, generalmente, irregulares.

  • Como efecto secundario a cirugías oculares.

  • La estructura del ojo también puede cambiar con la edad o a causa de malos hábitos  y producir un desarrollo tardío del astigmatismo.

¿Cómo se corrige el Astigmatismo?

El astigmatismo es una condición manejable y, con el tratamiento adecuado, las personas pueden disfrutar de una visión clara y cómoda:


  • Con lentes graduadas y/o lentes de contacto. En lentes de contacto, si el astigmatismo es bajo, puede que no sea necesario añadirlo mientras que en gafas se incluye siempre.

  • Mediante cirugía refractiva se pueden corregir con distintas técnicas los defectos refractivos, incluido el astigmatismo.

  • Con Ortoqueratología u Orto-k: se pueden corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante el uso de lentes de contacto especiales durante la noche de un modo reversible.


Es importante realizar exámenes oculares regulares para monitorear cualquier cambio en la visión y ajustar las correcciones necesarias.

Además de adoptar hábitos saludables para la vista, como descansar los ojos regularmente y usar la iluminación adecuada.


La corrección del astigmatismo suele requerir un proceso de adaptación. Es muy habitual sufrir mareos, inclinación del suelo o percepción de objetos deformados cuando se empieza a utilizar la corrección óptica. Estos síntomas deben remitir en unos días de uso y si no lo hiciesen sería conveniente reducir su cantidad inicial para aumentarla a su valor ideal una vez nos hemos acostumbrado.

¿Cómo se diagnostica el astigmatismo?

Durante el examen visual tu optometrista realizará varias pruebas para medir la curvatura de la córnea y evaluar cómo los rayos de luz se enfocan en la retina.

Durante la anamnesis, la simple descripción de los síntomas, antecedentes oculares y familiares nos orientará antes del examen.

Entre las pruebas más comunes que nos ayudan a detectar el astigmatismo están,

  • La queratometría, con la que se mide la curvatura de la córnea. Proporciona los meridianos corneales con mayor y menor curvatura en su zona central. 

  • Los centros más especializados dispondrán de topografía corneal que proyectando una serie de anillos concéntricos sobre la córnea proporciona mapas detallados de su superficie.  Son imprescindibles en la adaptación de lentes de contacto especiales para queratocono u Orto-k por ejemplo.

  • Con la refracción se determina la prescripción exacta en dioptrías que debe corregirse.


Conclusión


El astigmatismo es un defecto refractivo común que puede afectar significativamente nuestra calidad de vida si no se trata adecuadamente.

A través de un diagnóstico preciso y opciones de tratamiento efectivas, las personas con astigmatismo pueden lograr una visión clara y reducir los síntomas asociados.


¿Tienes alguna duda más? ¿Quedamos?


Consulta online
30
Reservar ahora

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page